"El marco era diferente. En el teatro del sótano de Liberarte se notaba que la mayor parte del público aspiraba el aire como si fuera la última vez. Salvo el jurado, en el escenario, y un grupo de morrudos sentados al fondo de las graderías, el resto, hombres y mujeres, miraban, escuchaban, aplaudían y hasta lagrimeaban cuando el presidente de la fundación Liberarte, Luis Schenone, leía los nombres de los premiados o de los que habían recibido una mención. Liberarte estaba de festejo por sus 20 años, y una treintena de presos del SPB también lo estaba, porque tres de los suyos habían recibido los tres primeros premios, porque de paso se encontraban con sus hijos, familiares y amigos, y porque, después de todo, aunque sea por cinco minutos, la libertad siempre es motivo de festejo."
Leer nota en LANACIÓN.com
Gracias a la Prof. Viviana Lodos hemos podido entrevistar a Gregorio Gamarra Aristegui que participó en el concurso con el cuento “La perdida de libertad no es un cuento”
Leer nota en LANACIÓN.com
Gracias a la Prof. Viviana Lodos hemos podido entrevistar a Gregorio Gamarra Aristegui que participó en el concurso con el cuento “La perdida de libertad no es un cuento”
¿Cómo valoran la posibilidad de producir y estar en contacto con obras artísticas y la cultura en general?
La experiencia de participar me pareció única por las razones y circunstancias que en particular vivimos los concursantes en esta invitación de la Fundación Liberarte; que nos permitió individualmente expresar a través de la literatura nuestros sentimientos, pasiones, vivencias, pensamientos, en fin historias dentro de estos muros y rejas que nos rodean de día y de noche.
¿Genera algún cambio el ser merecedor de un reconocimiento social? ¿Por qué?Con respecto al reconocimiento social, en mi caso en particular, recibí los saludos de familiares, vecinos y todos los que me conocen; pero yo hice que el día de la entrega de Premios llevaran a mi hijo para darle el ejemplo que estudiar y hacer cosas cambia el rumbo de una vida.
¿Cuales son los aprendizajes que se valoran en instancias como estas? Aprendizaje que valoro: el saber que se puede, si uno se compromete y pone la mente y las ganas en conocer nuevos horizontes, personas, artistas; y aprender a escuchar al otro, para luego formar mi propia opinión sobre los distintos temas.
¿Cuales son los estímulos que despiertan el contacto con la creatividad y el saber?
La experiencia de participar me pareció única por las razones y circunstancias que en particular vivimos los concursantes en esta invitación de la Fundación Liberarte; que nos permitió individualmente expresar a través de la literatura nuestros sentimientos, pasiones, vivencias, pensamientos, en fin historias dentro de estos muros y rejas que nos rodean de día y de noche.
¿Genera algún cambio el ser merecedor de un reconocimiento social? ¿Por qué?Con respecto al reconocimiento social, en mi caso en particular, recibí los saludos de familiares, vecinos y todos los que me conocen; pero yo hice que el día de la entrega de Premios llevaran a mi hijo para darle el ejemplo que estudiar y hacer cosas cambia el rumbo de una vida.
¿Cuales son los aprendizajes que se valoran en instancias como estas? Aprendizaje que valoro: el saber que se puede, si uno se compromete y pone la mente y las ganas en conocer nuevos horizontes, personas, artistas; y aprender a escuchar al otro, para luego formar mi propia opinión sobre los distintos temas.
¿Cuales son los estímulos que despiertan el contacto con la creatividad y el saber?
Estímulos: a mí me hace sentir muy bien, aunque el lugar donde estoy “temporalmente” no sea el recomendable para estar; otros compañeros de escuela y de los pabellones me felicitaron; pero pasó algo mejor, los profesores me apoyaron y me aconsejaron para que no me quede en un solo cuento o una historia, que siga, aún sabiendo que no es fácil pero que es hermoso cuando se llega!
¿Piensa que la posibilidad de aprender, crear y exponer sus obras abre caminos de reivindicación con la sociedad? ¿Por que?
Aprender de buenas o malas maneras, en mayor o menor medida, es algo que hacemos hasta el último día de vida; pero crear y exponer fueron palabras que sonaban muy lejanas para mí; gracias a la vida se me presentó la posibilidad de contar cosas que tenía en mi mente; y sí creo que esta experiencia me reivindicó, primero conmigo mismo, con mi familia y con la sociedad también más aún en mi caso que estoy privado de mi libertad.
¿Piensa que la posibilidad de aprender, crear y exponer sus obras abre caminos de reivindicación con la sociedad? ¿Por que?
Aprender de buenas o malas maneras, en mayor o menor medida, es algo que hacemos hasta el último día de vida; pero crear y exponer fueron palabras que sonaban muy lejanas para mí; gracias a la vida se me presentó la posibilidad de contar cosas que tenía en mi mente; y sí creo que esta experiencia me reivindicó, primero conmigo mismo, con mi familia y con la sociedad también más aún en mi caso que estoy privado de mi libertad.
Agradecemos a la profe K Crespo que nos dio una mano con las preguntas.
Enlaces a los textos de los cuentos ganadores del Concurso de la Fundación Liberarte
No hay comentarios.:
Publicar un comentario