30/04/2006 - Por: Alicia Iacuzzi
RESUMEN
"Desde un Psicoanálisis situado en el mundo, inmerso en un encuadre psico-social que transita una profunda crisis, se presentan consideraciones, dificultades, cuestionamientos, limitaciones y reflexiones de una psicoanalista trabajando en una institución penitenciaria en una travesía que lleva diecinueve años. Invita a un diálogo conducente a la validación teórico-clínica de nuestros instrumentos en el dominio de la complicada psicología del mal y de la pulsión de muerte desligada. Ampliándose el carácter 'disciplinario' de las penas privativas de libertad; las consecuencias psíquicas de la aplicación de la ley y sus avatares procurando que ésta tenga matices subjetivantes son el objetivo princeps del que-hacer. Se plantea la necesariedad de (re)-instalar en este tipo de instituciones 'funciones' suficientemente consistentes buscando re-componer las indispensables murallas protectoras para las constituciones subjetivas. Sostener la identidad de analistas en la clínica con sujetos encarcelados es todo un desafío. Las transferencias en su contenido e intensidad ponen a prueba al profesional, su labor y a la persona del analista. La pretendida neutralidad queda particularmente jaqueada requiriendo -a través del trípode psicoanalítico- el desarrollo de actitudes y convicciones que sostengan esta praxis.Se rescata a Freud iluminando el campo con el descubrimiento de la transferencia, la contratransferencia y su inter-relación, no solo como obstáculo sino como aliadas e instrumentos técnicos que promoverían un mejor que-hacer. Aportes postfreudianos reorientan para abrir cerrojos y explorar nuevos posibles destinos de la pulsión.Se ilustra la ponencia con cortas viñetas clínicas. "
Seguir leyendo...
No hay comentarios.:
Publicar un comentario